www.peugeot504argentina.es.tl
  POTENCIADO DE MOTORES
 

Cuando queremos hacer más deportivo nuestro auto, pocas veces nos conformamos con hacerle cambios a la carrocería o al tablero. Sacarle más caballos de potencia a nuestro motor no solo es un delicado trabajo, sino un placer. Y si las modificaciones son para una posible competencia, mucho mejor.
DIFERENCIAS ENTRE EL MOTOR STANDARD Y PREPARADO

Un motor de serie esta compuesto de piezas de dimensiones ligeramentes mayores a las minimas de seguridad, por aspectos de fiabilidad; ademas de ser probadas por miles y miles de kilometros para estudiar los casi imposibles fallos que pueden presentar, pero al preparar un auto, lo primero que se pierde es el factor seguridad al cambiar las piezas para mejorar la performance.
MEJORAR EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Y DE ESCAPE
La clave para elevar la potencia al motor es aumentando su torque. Sus relaciones son directamente proporcionales entre sí. El torque es el producto de la fuerza que se ejerce hacia el pistón; por lo que para aumentar la potencia, es necesario aumentar la fuerza sobre los pistones. Para ello se necesita una carburación más pura y eficiente. La sugerencia más simple sería poner en el motor un carburador más grande o poner más de uno a la vez. Por otro lado, al aumentar la alimentación del motor, es importante tener un mejor sistema de escape. El método más seguro es implantar un ducto de escape por cilindro, luego el conjunto de ductos se une en uno mayor que termina en el caño de escape, que tiene que ser más grande que el normal.

REEMPLAZAR Y MODIFICAR COMPONENTES DEL MOTOR
El motor cuenta ahora con un mejor sistema de alimentación y escape, pero el sistema por el cual trabaja (conjunto cilindros, válvulas, árbol de levas y cigüeñal) está permaneciendo peligrosamente intacto. Un nuevo árbol de levas acorde a los cambios sería lo ideal para aumentar las revoluciones del motor y permitir que éste trabaje sin ahogarse. Es lógico tener en cuenta que al aumentar las revoluciones los componentes del motor son sometidos a mayores presiones; por lo que es recomendable aligerar las piezas para evitar el excesivo e innecesario desgaste. Pero no olvidar que los materiales deben ser lo más equilibrados posible. De nada sirve tener una nueva pieza que al final el resto del motor no pueda soportar. Cuando se cambia una pieza, se cambia también el conjunto.

REFRIGERAR EL MOTOR
Por último, al haber un trabajo mayor del motor, éste generará más calor y es aconsejable adquirir refrigerantes más grandes (radiador de agua y aceite). Y para que todo funcione correctamente, hay que cambiar a un lubricante que se adapte a las nuevas condiciones de la máquina.
FUENTE: tuning-mix.com

Se puede mejorar un 504 en muchos aspectos:

Motor:

El motor de dos litros básicamente es excelente, no vale la pena cambiarlo. Para conseguir potencia lo mejor es cambiar el carburador por un weber 40 dcoe que va a brindar unos 150 HP (no usar weber 45, porque no dan más de 140 HP, tenés que modificar la leva para obtener más potencia) si conseguís weber 42 doble cuerpo sería lo ideal (aprox 155 HP, si lo conseguís, gasta que vas a llorar, sino poné un 40/44 idf escalonado, no se si se puede, es una idea que tengo, que es mucho más económico en el tema consumo), o un Solex eies 36/36 escalonado o simultáneo (el escalonado acelera menos pero consume la mitad, la vel final de los dos es la misma). Todas las potencias dependen de la leva, una TN es bastante básica y mejor que la de un 504 standard  (salvo que tengas un 504 tn o grtn).

Podés cambiar el múltimple de escape. El que trae un auto de calle es, por lo general, de acero y los cilindros no desahogan por una salida individual sino que se juntan en un solo tubo y de ahí van hasta la parte de atrás del auto. Mejor es colocar un múltiple de escapes del tipo Cañossilen o similar, de chapa y con salidas individuales por lo menos hasta el acople del múltiple con el primer tramo del escape. El motor va a desahogar mejor y vas a notar una mejora del rendimiento del motor en bajas revoluciones y mejor sonido.

También el multiple. Podes poner el multiple Gamma (salvo que tengas versiones como la SRX o la XS Lujo que ya lo traen) que va a mejorar el rendimiento en altas.

Podés cambiar el filtro de aire de fábrica por uno deportivo, esto va a hacer que el aire que se mezcle con el combustible en el carburador sea mejor, de esta manera podes conseguir uno o dos hp más.

Para lograr un mejor aprovechamiento en la mezcla de aire y nafta tenés que cambiar las bujías cuando tienen muchos kmts encima, o poner unas mejores que las de fábrica.

La primer opción en un diésel sería enriquecer la bomba, dándole más caudal que mejoraría bastante. Más o menos la vel máx sería 160, en vez de los 145 originales.

Otra más cara es chequear los inyectores y agregar un turbo e intercoolers, pero no sería la gran cosa.

O sino, la mejor para mi, es usar el motor 2.5 Tdi del 505 (XD3T), lo cual sería bastante mejor que con el xd2 potenciado. Se obtendrían unos 115 Hp y más o menos 180 de vel máx.

Frenos:

Se pueden cambiar los discos delanteros por los discos ventilados del 505 turbo.

Neumáticos:

5.5 o 6 pulgadas de 195 mm, son los óptimos para la maniobrabilidad

Caja:

Para un consumo óptimo la BA 10/5 es sin dudas la mejor, pero como el objetivo de esta sección es hacer tu yeyo el mejor te digo BA 7/4 acelera mejor y aprovecha al máx el motor, pero cuando este al mango va a ser medio ruidoso el motor.
FUENTE: peugeot504.50megs.com

 
  Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis